#Sonar2015 Factor Femenino

Divas o damas, con largas carreras, jóvenes con una fuerte personalidad, multidisciplinares, altamente electrónicas, … son las mujeres de Sónar 2015 , entre las que sobresalen Róisín Murphy, FKA Twigs y LCC

En nuestra visión del mundo, el arte en general, y la música en particular, no van clasificados en función de géneros. Pero también creemos que después de siglos (milenios) de un espacio público hecho sólo en masculino, es apasionante, o casi un privilegio, poder observar en primera fila y participar de la transformación social que supone la presencia femenina en la vida pública. Es una carrera de fondo, digna de ser reseñada día a día. ¡Qué digo digna! De obligado cumplimiento.

Divas o damas, con largas carreras, jóvenes con una fuerte personalidad, multidisciplinares, altamente electrónicas, … son las mujeres de Sónar 2015 (las que están sobre el escenario).

Pero de entre todas ellas, tres son las propuestas que sobresalen en esta edición de Sónar y que de alguna manera nos han obligado a rastrear la huella femenina del festival: Róisín Murphy, FKA Twigs y LCC (Las CasiCasiotone).

Ellas sobresalen en ese laberinto estilístico-artístico que es Sónar y que obliga a prepararse concienzudamente con antelación. Porque al festival hay que ir con los deberes hechos.

Hace ya tiempo que Róisín Murphy dejó atrás la marca Moloko para convertirse en una dama de la electrónica con todo su poso pop, y disco, y soul.  Después de una larga temporada de aparente tranquilidad, este año regresa con su tercer álbum “Hairless Toys».

Con esa falsa apariencia de fragilidad, parece que FKA Twigs lleve toda su vida preparándose para lo que es, una nueva estrella de la música en un mundo falto de buenas propuestas artísticas capaces de atravesar la membrana de la mediocridad que se reparte a diestro y siniestro en la gran industria del pop. De nombre real Tahliah Barnett, es hija de un bailarín de jazz jamaicano, en la adolescencia ya se dedicaba a la danza profesional, a los 16 empezó a producir. En 2012 publicó su primer disco EP1. El año pasado el álbu LP1. Sin más. Y sin menos. Cantante, productora, instrumentista, arreglista y realizadora de vídeos. La nueva revelación del pop.

El caso de LCC es curioso. Sentimos adoración por estas asturianas (vale, adoración quizá es exagerado pero se acerca). Tienen talento, compromiso, un punto freak y a veces se van de picnic al campo con los cacharros electrónicos. En Sónar actúan dentro del showcase de Editions Mego, donde el año pasado publicaron su álbum debut “d/evolution”. Lo que por sí solo debería ser un sello de garantía para aquel que por el motivo que sea no haya oído hablar de ellas.  Y lo cierto es que para nuestro gusto la combinación Mego + artista femenina ya ha dado resultados impresionantes en el pasado (todavía recuerdo y guardo la grabación de Tujiko Noriko de hace más de una década en Sónar). Por esa razón en este repaso es imprescindible apuntar también a Klara Lewis, una de las últimas incorporaciones al label de Viena donde ha debutado con su álbum “Ett”

La gran sorpresa nos la ha dado el escenario-showcase de Red Bull Music Academy en el SonarDôme , todo un clásico de la programación de Sónar de Día. Si por algo se caracterizan los amigos de RBMA es por esa constante búsqueda de savia nueva en parajes electrónicos de todo tipo. Y aquí ya no hay dudas. Encontramos todo un batallón de mujeres polifacéticas que juegan con el arte digital en un completo concepto audiovisual como la rumana Adda Kaleh. Pinchan, producen o hacen películas y aman los sintetizadores, caso de la chilena Valesuchi. Viajan, se inspiran en el metro de Nueva York y crean estructuras ambient con sonidos urbanos, hablamos de la pasión de Bosaina. O Courtesy, que se define como artesana del techno, mientras coquetea con el periodismo o estudia cultura contemporánea. Y sin olvidar el techno poco convencional de Xosar, la productora turca Ah!Cosmos, o la todavía en proceso de formación pero prometedora Brigitte Laverne.

La británica Maya Jane Coles es ya una DJ hecha y derecha. No se llega a la hora central de un Sónar de Noche así porque sí. La irlandesa Annie Mac es una estrella de la radio, de la BBC Radio1, off course, y siempre es un privilegio combinar comunicación y música.

Apuntad: Holly Herndon (probablemente otra imprescindible), Kate Tempest y Helena Hauff