El congreso de música electrónica reúne a más de cien profesionales que del 6 al 8 de mayo abordarán en diferentes espacios de Madrid cuestiones referentes a la actualidad del sector, innovaciones tecnológicas o las nuevas maneras de relacionarse.
El sector de la música electrónica es, también desde hace tiempo, una industria en la que creadores, empresas, comunicadores y público/consumidores son piezas del engranaje que lo hace estar en movimiento. Como cualquier sector necesita que sus agentes se conozcan, compartan proyectos, ideas o conocimientos para seguir avanzando. Esa acostumbra a ser la idea general de los congresos. Durante la última década, en el capítulo de la electrónica se han hecho algunos intentos de acercamiento, generalmente amparados por algún gran festival, que tradicionalmente ha sido el punto de encuentro de los protagonistas del entramado artístico, tanto de los que crean como de los que gestionan.
Con estos antecedentes, este año se celebra la tercera edición de Madrid Music Days, congreso de música electrónica que entre el 6 y el 8 de mayo (2015) reúne a más de un centenar de profesionales que participarán en diferentes conferencias y actividades formativas.
Radio, crowdfunding y política
Durante tres días se han programado más de 50 ponencias, debates, workshops y martesclasses en las que se abordarán los principales temas que marcan la actualidad de la industria, se mostrarán las últimas innovaciones tecnológicas, y se profundizará en el desarrollo formativo de los futuros profesionales de la industria de la música electrónica.
La primera jornada, el 6 de mayo, arrancará con una ponencia sobre la situación de la radio electrónica en España, pero también se abordarán cuestiones como ética y buenas prácticas de la industria, la relación del artista con la marca, formas alternativas de negocio digital, promoción en redes y crowdfunding.
El segundo día, la jornada del jueves 7 de mayo, toma protagonismo el periodismo especializado, derechos de autor, venta de música en la plataforma Beatport, con la participación del vicepresidente de servicios musicales de Beatport, Terry Weerasinghe, e incluso se cuela el debate político que bajo el nombre de “Política, cultura y música electrónica” reunirá a los representantes de diferentes partidos políticos que pondrán a prueba su conocimiento sobre la industria de la cultura electrónica.
Actuaciones de Ioan Gamboa y Víctor Santana
Todas las ponencias, debates y masterclasses de las dos primeras jornadas se celebrarán en las instalaciones del COAM (Colegio Oficial del Arquitectos de Madrid). El viernes 8 de mayo, Madrid Music Days se trasladará durante toda la mañana del viernes al histórico club Museo Chicote, que estará dedicada a los workshops MMD PLAY que tratarán de romper la barrera entre la teoría y la práctica, acercando al usuario la experiencia de utilizar sintetizadores modulares, percusión y electroacústica, además de repasar los fundamentos de la producción musical. La programación de MMD de la tarde del viernes se traslada al patio central de Matadero, dónde Víctor Santana hará un dj set, de asistencia gratuita.
La programación se completa con toda una serie de masterclasses centradas en los secretos de la masterización o la creación de un live, debates sobre las herramientas del DJ, los programas de producción y ponencias sobre el área audiovisual, que abordarán desde la figura del VJ hasta la fotografía especializada.
Al final de cada jornada, la música será la protagonista en los showcases oficiales de Madrid Music Days, que se celebrarán en el Hotel Innside Madrid Suecia, y que el jueves, 6 de mayo contará con la actuación de Guy Gerber y Ioan Gamboa
Se puede consultar la programación, así como los diferentes ponentes, por jornadas y horarios en madridmusicdays.com