Fernando Lagreca: Control

Se han hecho muchas combinaciones de palabras para definir el espacio de trabajo de los artistas, pero lo más cercano a la corrección lingüística del momento sería decir que Fernando Lagreca nos presenta, generosamente, desde su Despacho-Estudio, Control, su nuevo trabajo en formato LP. Lo confirma el hecho de publicar en Vinilo, se acuerdan ustedes?? Ese material parecido al plástico, de diversos colores, que se utilizaba para escuchar piezas de coleccionista en platos giradiscos con cabezal y aguja. Por mucho que se empeñen los nuevos gurús de la revolución tecnológica digital todo suena mucho más completo en vinilo, del mismo modo que el pan integral de grano completo es mucho más nutritivo y sano que la baguette blanca de gasolinera.

Pero hablemos de la música de Fernando, o del Sr Lagreca. A mí, que me cuesta cada vez más encontrar adjetivos que suenen interesantes al tiempo que me hagan parecer inteligente y moderno como periodista, me encanta el sonido Retro-Synth-Slow ochentero del álbum casi al completo que también podíamos haber catalogado como Techno-Italo-Disco de los 80, es sólo una cuestión de percepción y “Background” personal. Mis favoritas son Over, X o Way of Control, composiciones producidas con mucho cariño, evocadoras y con cierto toque naïf rejuvenecedor que te permiten permanecer de pie en la barra, con una cerveza en la mano, moviendo la pierna a negras, como se ha hecho toda la vida. El punto “más” bailable lo ponen temas como Loved o Yes y Run, esa pieza progresiva sin prisas pero sin pausas ideal para cualquier banda sonora que se precie, acaba de redondear este trabajo de Fernando para el sello Irregular, siempre comprometido con la música electrónica menos comercial y más compleja que es lo que hace avanzar la Cultura Electrónica, ofreciendo propuestas para gente curiosa e inconformista.

Y para finalizar, en el apartado de las odiosas referencias, mientras escuchaba todas las canciones del disco me han venido al lóbulo prefrontal nombres como Kraftwerk, Visage, The Cure, New Order, A Flock Of Seagulls, Alan Parsons Project, P-Lion, Röyksopp o Bandas sonoras como Twin Peeks.