Lorenzo Mediano
El Secreto de la Diosa no es ninguna novedad editorial. Tiene más de 10 años sobre sus cubiertas. Pero los libros no tienen fecha de lectura, ni de relectura. Mi caso es el segundo. Leí El Secreto de la Diosa cuando se publicó la 2ª edición en 2004 y me impresionó el análisis de Lorenzo Mediano sobre cómo pudo ser la transformación de las sociedades humanas del neolítico de cazadores/recolectores a agricultores/ganaderos, de nómadas a sedentarios y en algunos casos de matriarcados al patriarcados, en el que seguimos atrapados desde hace miles de años.
La segunda lectura ha sido más sosegada, menos traumática ante un desenlace ya conocido. Pero también más reveladora. Es fácil establecer paralelismos con nuestra sociedad actual, encontrar el origen de las guerras y las ya conocidas escaladas armamentísticas de nuestro mundo, la violencia extrema, la esclavitud…, consecuencias del poder masculino llevado a extremos. Sin embargo, el autor no cae en la tentación de dibujar a las sociedades matriarcales como perfectos paraísos igualitarios. Algo imposible mientras uno ejerza poder sobre otro.
Independientemente del análisis que pueda extraer cada uno de su lectura, El Secreto de la Diosa es, además, una novela entretenida, bien desarrollada y documentada, fruto de un médico e instructor de supervivencia que empezó escribiendo manuales de supervivencia, y que ha demostrado su buen hacer como novelista.